Anna-Lou Leibovitz (n. Waterbury, Connecticut, 2 de octubre de 1949) es una fotógrafa estadounidense, cuyo estilo está marcado por una cercana colaboración entre ella y el sujeto fotografiado. Fue la primera mujer en montar una exhibición en la Galería Nacional de Retratos de Washington D. C. y fue la última en retratar al músico John Lennon antes de que éste fuera asesinado en 1980.
Es la fotógrafa mejor pagada del mundo y ha trabajado para revistas como Vanity Fair, Rolling Stone y Vogue. En 1984 recibió el premio al Fotógrafo del Año por parte de la Asociación Estadounidense de Editores de Revista.
Aunque es conocida principalmente por sus retratos de celebridades, Leibovitz ha practicado la fotografía documental y de paisajes, contratada por la editorial Condé Nast Publications desde 1993.
En 1971, Leibovitz obtuvo una licenciatura en Bellas Artes en el Instituto de Arte de San Francisco. Posteriormente, trabajó junto al fotógrafo Ralph Gibson.
En ese periodo postuló para trabajar como fotógrafa freelance en la entonces emergente revista Rolling Stone. El editor Jann Wenner quedó impresionado con su portafolio y le permitió ser parte del personal de su publicación. Dos años más tarde, Leibovitz fue promovida al puesto de Fotógrafa Jefe. Durante los 10 años de su jefatura, realizó 142 portadas.
En 1975, Annie fue la encargada de documentar la gira musical Rolling Stones Tour of the Americas '75 que el grupo británico The Rolling Stones realizó en Estados Unidos y Canadá.
El 8 de diciembre de 1980, Leibovitz fue quien fotografió al cantante británico John Lennon por última vez, horas antes de que éste fuera asesinado por su admirador Mark David Chapman en la entrada de su edificio. Annie le había prometido a Lennon que una de sus fotografías adornaría la portada de Rolling Stone, y aunque nadie de la revista quería que Yōko Ono fuera retratada, fue John quien insistió en posar junto a su esposa para Leibovitz. Annie intentó recrear una de sus imágenes favoritas: la que aparece en la portada del álbum Double fantasy del propio Lennon. Finalmente, la fotografía publicada por Rolling Stone el 22 de enero de 1981 fue aquella en que aparece John desnudo abrazando a Yōko Ono, quien está completamente vestida, sobre el suelo.
Desde 1983, Leibovitz ha trabajado como retratista exclusiva de la revista estadounidense Vanity Fair, llegando a recibir hasta 2 millones de dólares anuales.
En 1993, Leibovitz demandó a la compañía cinematográfica Paramount Pictures por infringir los derechos de autor de una fotografía suya. La imagen, que adornó la portada de Vanity Fair dos años antes, era aquella donde aparece la actriz Demi Moore desnuda mostrando su embarazo. Paramount había hecho una parodia de esa fotografía para promocionar su película cómica The naked gun: From the files of police squad!. En el afiche se veía al actor Leslie Nielsen "embarazado" y posando exactamente como Demi. Annie perdió la demanda cuando la corte consideró que la parodia de su fotografía era de uso legítimo.
Desde el año 1995, Leibovitz tiene la misión de retratar a los actores y actrices que aparecen en The Hollywood issue, una edición que Vanity Fair publica en marzo de cada año con retratos de los actores más destacados de Hollywood.
En mayo de 2006, Vanity Fair editó por primera vez un número especial dedicado al cuidado del medio ambiente: The green issue. La fotografía que adornó la portada de este número estuvo a cargo de Leibovitz, quien retrató a los actores Julia Roberts y George Clooney junto a los activistas ecológicos Robert F. Kennedy Jr. y Al Gore. Para esta magen, Annie se inspiró en la fotografía "Ballet society", tomada por Irving Penn en 1948. En la edición del año siguiente, fue el actor Leonardo DiCaprio quien posó para Leibovitz en un glaciar de Islandia. Ella realizó un fotomontaje para lograr que el célebre oso polar Knut apareciera junto a DiCaprio, sentado sobre el glaciar.
El elenco completo de la serie de televisión Los Soprano se reunió por última vez en la sesión fotográfica que Annie Leibovitz realizó para Vanity Fair. El reportaje, publicado en abril de 2007, se debió al término de la serie en junio de aquel año.
En septiembre de 2007, Annie fue la primera en fotografiar a la hija de los actores Tom Cruise y Katie Holmes, Suri, poniendo fin a los rumores que aseguraban que la bebé no existía. La imagen, donde la niña se asoma desde dentro de la chaqueta de su padre, fue publicada en la portada de Vanity Fair. El resto de las fotografías aparecieron en el reportaje de 22 páginas que se le dedicó a la familia Cruise-Holmes.
En julio de 2007, Annie debió fotografiar a 21 celebridades (actores, cantantes, modelos, empresarios, deportistas, políticos y religiosos) para adornar las 20 portadas diferentes que Vanity Fair publicó en su especial The Africa issue, cuya edición estuvo a cargo del cantante Bono.
A fines de 2007, Leibovitz tuvo acceso exclusivo a los estudios de filmación de la película Indiana Jones 4, donde pudo retratar a sus protagonistas y a sus directores. Éstas se convirtieron en las primeras imágenes de la película antes de su estreno en mayo de 2008 y fueron publicadas por Vanity Fair en su edición de febrero de ese año.
El 14 de febrero de 2008, Vanity Fair recopiló sus más destacados retratos de celebridades para la exhibición Vanity Fair Portraits-Photographs 1913-2008 que fue montada en la Galería Nacional de Retratos de Londres. Annie fue una de las que participó en la muestra.
En 1988, Leibovitz fotografió a diversas celebridades para una campaña publicitaria de la tarjeta de crédito American Express, por la cual ganó el premio Clio. Dos años más tarde fundó el Estudio Annie Leibovitz en Nueva York.
En 1991 se convirtió en el segundo fotógrafo vivo -y la primera mujer- en exhibir su obra en la Galería Nacional de Retratos en Washington D. C. La colección contó con más de 200 retratos en blanco y negro y en color. Luego de esta muestra, fue publicado el libro Photographs: Annie Leibovitz 1970-1990. Ese mismo año, Leibovitz quiso emular la hazaña de la fotógrafa Margaret Bourke-White al montarse sobre una de las gárgolas en el piso 61 del edificio Chrysler -en Manhattan- para retratar al bailarín David Parsons. El reportero gráfico de la revista Life, John Loengard, la fotografió a ella cuando estaba en el clímax del peligro sobre la estatua.
Años más tarde, Annie viajó por varios países y realizó reportajes gráficos sobre el Sitio de Sarajevo y la Guerra de Bosnia, además, capturó una serie de paisajes en Jordania.
En 1996, Leibovitz fue la fotógrafa oficial de los Juegos Olímpicos de Verano en Atlanta, Georgia. Una compilación de retratos en blanco y negro de atletas, incluyendo a Carl Lewis y Michael Johnson, fue publicada en junio de ese año en el libro Olympic Portraits. Su próxima publicación fue Women (1999), que venía acompañada de un ensayo escrito por su pareja, Susan Sontag. En los retratos femeninos de esta colección aparecían juezas, mineras y granjeras, entre otras.
En el año 2000, Leibovitz fue la encargada de escoger y retrarar a cinco mujeres para el calendario que la marca italiana Pirelli publica cada temporada.
El periódico The New York Times contrató a Leibovitz para que documentara -entre julio de 2005 y julio de 2006- la construcción de su edifico corporativo en la ciudad de Nueva York. La colección de 35 imágenes fue inspirada por las fotografías que Lewis Hine y Margaret Bourke-White tomaron en los años 1930 a los edificios Chrysler y Empire State respectivamente.
En octubre de 2006, se exhibió el documental Annie Leibovitz: una vida a través del lente, el cual fue dirigido por la hermana menor de Annie, Barbara. En él se veían escenas íntimas de la vida de Annie, además de entrevistas a diversas celebridades que posaron para ella.
Una retrospectiva de su obra fue llevada a cabo en el Museo de Brooklyn, desde octubre de 2006 hasta enero de 2007. La exhibición estaba basada en su libro Annie Leibovitz: a photographer's life, 1990–2005 e incluía retratos de celebridades y también de su propia familia. Entre las fotografías se encontraba la del cadáver de Susan Sontag, quien había fallecido de cáncer.
En el año 2007, la reina Isabel II del Reino Unido le pidió a Annie que tomara las fotografías oficiales de su visita de estado a Virginia. También en el 2007, la compañía Walt Disney contrató a Leibovitz para realizar una serie de fotografías con celebridades interpretando a diferentes personajes de las clásicas películas de Disney. La campaña publicitaria donde se usaron las imágenes de denominó Walt Disney World's Year of a Million Dreams (en inglés, "El año del millón de sueños de Walt Disney").
A fines de julio de 2007, la marca de accesorios de moda Louis Vuitton realizó una campaña publicitaria con Leibovitz como fotógrafa. Las celebridades que participaron aquella ocasión fueron los tenistas André Agassi y Steffi Graf, la actriz Catherine Deneuve y el político Mijail Gorbachov, a quien se ve en el asiento trasero de un auto con los restos del Muro de Berlín al fondo. Meses más tarde, otras personalidades del espectáculo que posaron para Annie fueron el guitarrista de The Rolling Stones, Keith Richards, el cineasta Francis Ford Coppola y la hija de éste, Sofia.
A mediados de marzo de 2008, Annie fotografió a la modelo Gisele Bündchen y al basquetbolista afroamericano LeBron James abrazados, para la portada de Vogue. Días más tarde, un grupo de comentaristas -entre ellos Samir Husni- aseguraron que la imagen tenía connotaciones racistas porque la pose de James recordaba a King Kong, mientras que Bündchen representaba a la rubia que cautiva al gorila.
Yōko Ono acostada mientras su marido, John Lennon, la abraza y se acurruca completamente desnudo.
La actriz Demi Moore desnuda, exhibiendo su embarazo de siete meses.
Whoopi Goldberg sumergida en una bañera llena de leche, dejando ver sólo su rostro y sus extremidades.
El artista búlgaro Christo envuelto completamente en tela, tal como él empaqueta los edificios.
La cantante Dolly Parton posando sonriente, mientras el actor Arnold Schwarzenegger flecta sus bíceps detrás de ella sin mostrar su rostro.
Los actores Dan Aykroyd y John Belushi disfrazados como The Blues Brothers con sus caras pintadas de azul.
La reina Isabel II del Reino Unido, mirando hacia Londres por la ventana de un salón del Palacio de Buckingham.
El artista Keith Haring, quien aparece con su cuerpo pintado igual a uno de sus cuadros.
El político ruso Mijaíl Gorbachov sentado dentro de un automóvil con los restos del Muro de Berlín al fondo.
El cantante Sting cubierto de barro en el desierto, mimetizándose con el paisaje.
Un primer plano del músico Pete Townshend, quien apoya la cabeza sobre su mano mientras brota sangre desde su palma.
Leibovitz tuvo una relación romántica con la prestigiosa escritora y ensayista Susan Sontag. Se conocieron en el año 1989, cuando ambas ya habían establecido sus carreras. Annie ha mencionado que Sontag solía aconsejarla y criticaba su trabajo. Tras la muerte de Susan en 2004, la revista Newsweek publicó un artículo sobre Leibovitz que hacía referencia a su relación que duró más de diez años. La publicación aseguró que las dos se conocieron cuando Annie la fotografió para la sobrecubierta de su libro y que jamás vivieron juntas, aunque tenían apartamentos donde podían verse la una a la otra.
Ni Leibovitz ni Sontag habían aclarado públicamente si su relación era familiar, amistosa o de naturaleza romántica. Sin embargo, cuando Annie fue entrevistada para su libro del año 2006, A photographer's life: 1990-2005, declaró: "Con Susan, era una historia de amor".
En el prólogo de su libro, Leibovitz dio detalles sobre su relación romántica-intelectual con Sontag, y sobre su lesbianismo. También contó que ambas estaban preparando un libro juntas y lo difícil que fue el duelo tras el fallecimiento de Susan.
Finalmente, Annie reconoció que mantuvo una relación amorosa con Sontag. Cuando se le preguntó porqué se refería a Susan como "compañera" y no específicamente como "amante" o "pareja", Leibovitz dijo que "amante" era lo más apropiado. Más tarde, Annie declaró al periódico San Francisco Chronicle: "Díganos 'amantes'. Me gusta 'amantes'. Ya sabe, 'amantes' suena romántico. Quiero ser perfectamente clara. Yo amo a Susan". Leibovitz tiene tres hijos: Sarah Cameron (2001) y los gemelos Susan y Samuelle (2005), quienes fueron gestados por una "madre de alquiler".
Comentarios
Publicar un comentario