
Hiroshi Sugimoto (杉本博司 Sugimoto Hiroshi), nacido en 1948, fotógrafo japonés radicado en Nueva York. Sugimoto comenzó su trabajo con "Dioramas" en 1976, continuó con "Portraits" en 1999.
Hace ya tiempo que Hiroshi Sugimoto ha estado esforzándose por tomar fotografías del vacío. Es un buen tema, porque es a la vez esquivo y omnipresente. No puede alcanzarse directamente, sino que hay que llegar hasta él de hurtadillas. Pero Sugimoto nunca había encontrado un modo tan sorprendente de mostrar el vacío como en estas fotografías de arquitectura moderna y contemporánea. Son como las fotografías de los dioramas y el museo de cera en tanto que logran que sus temas parezcan irreales –deshabitados, no parecen edificios sino como maquetas o incluso juguetes, al menos cuando se los muestra aislados de sus contextos urbanos, lo que suele ocurrir-, y sin embargo su fuerza expresiva aumenta debido al hecho de que son, a pesar de todo, fotografías de edificios reales. De hecho, seguramente estas fotografías se cuentan entre las menos informativas factualmente que se hayan tomado nunca de sus temas, típicamente bien documentados, que varían desde célebres iconos como la Torre Eiffel y el pabellón de Barcelona hasta obras contemporáneas de arquitectos como Tadao Ando y Steven Holl. Ello no se debe únicamente a los extraños ángulos que Sugimoto ha escogido en ocasiones (casi nunca presenta el edificio, o incluso una de sus partes, como una gestalt coherente), sino también al modo en que se difuminan las imágenes, transmitiéndoles un cierto sentido pictórico de generalización y una vaporosa inestabilidad. Las imágenes de exteriores de edificios tomadas por Sugimoto son, típicamente, imágenes no de un objeto sino de un movimiento, de un surgimiento brusco hacia las alturas o hacia el exterior –lo cual puede decirse no sólo de estructuras de una verticalidad vertiginosa, como el Fujisawa Municipal Gymnasium de Fumihiko Maki, que tiene el aspecto de un observatorio, sino incluso de estructuras horizontales, que parecen abrazarse al suelo, como la Fagus Shoe Last Factory de Gropius, lo cual se debe a que este fotógrafo contempla la arquitectura como una enérgica proyección sobre el vacío, y jamás olvida mostrarnos a un tiempo ambas cosas: la energía y el vacío.
Sus series de fotografías, desarrolladas a partir de propuestas conceptuales muy definidas, como fueron 'Dioramas y Wax Museums' (1976), 'Theaters' (1978), 'Seascapes' (1980), 'Bays' (1995) o Architecture (1997), lo han consagrado como uno de los más sólidos valedores de la fotografía estadounidense. Su obra se ha expuesto de manera individual en museos tan importantes como el Metropolitan y el MOMA de Nueva York.
Su fotografía "Boden Sea" ha sido elegida por U2 para que sea portada de su disco No Line on the Horizon.
El grupo musical U2 fue acusado de plagio por el cantante norteamericano Taylor Deupree, después de que los irlandeses lanzaran su álbum con una fotografía del japonés Hiroshi Sugimoto, la misma imagen que el reclamante usó en el 2006 para su disco “Specification. Fifteen”.
El artista anunció en su blog que no pretende instaurar alguna acción legal, pero si critica que la banda no hiciera una investigación previa para ver si la idea ya había sido utilizada.
Comentarios
Publicar un comentario