
(Madrid, España; 2 de junio de 1971)
Comenzó muy joven con la lectura de novelas y comics, con el dibujo y con la fotografía, arropado por una familia donde se fomentaba la cultura humanista (siempre tuvo un buen libro que leer en la biblioteca de sus padres), y la creatividad, con un padre publicista que le enseñó el valor de la buenas ideas. Lo más parecido a Internet que había entonces eran las Bibliotecas públicas que le permitieron devorar cientos de comics y libros de aventuras.
La llegada de la informática a los hogares españoles con los Spectrum, Amstrad y Commodores a mediados de los años 80 hizo que surgiera su interés en el mundo de la recién nacida informática gráfica. Esto es algo que hizo de forma autodidacta con un Amstrad CPC 6128, en el que apenas había aplicaciones, y donde la base para crear animaciones era la programación en Basic.
Después cursó una Licenciatura en Informática en San Sebastián, cuando no existía todavía la asignatura de Infografía, pero le sirvió para adquirir los amplios conocimientos teóricos y prácticos que necesitaba para desenvolverse con soltura en un ámbito tan complejo como es la producción de Animación 3D.
El último curso de la carrera lo realizó en la Universidad “Albert-Ludwigs”, de Freiburg im Bresigau en Alemania gracias a una beca Erasmus donde se especializó en “Tratamiento Digital de Imágenes”, y realizó un proyecto sobre fractales con el profesor Dietmar Saupe.
Un año después consiguió otra beca Europea (COMETT) para trabajar en una empresa de desarrollo de software para aplicaciones médicas, “Kinetic Imaging”, en Liverpool ( UK ) donde trabajó en tratamiento digital de imágenes 2D de imágenes de microscopio .
Gracias a su experiencia en “Kinetic Imaging”, y a la proximidad de esta empresa con el mundo científico consiguió otra beca, que luego se convirtió en un contrato, esta vez para trabajar como “Investigador Asociado” en tratamiento y análisis de imágenes 3D obtenidas a través de microscopía confocal láser para el departamento de Energía de EE.UU. en el Lawrence Berkeley National Laboratory de Berkeley (California), junto al prestigioso científico Stephen J. Lockett.
Además, tiene su propia productora cinematográfica, "Silverspace", especializada en Animación 3D y Efectos Especiales.
Posee una larga trayectoria en la realización de “foto fija”, encargándose de realizar fotografías de algunas películas.
Comentarios
Publicar un comentario