ARTE Encuentro de Colectivos Fotográficos Euroamericanos (Foto Eco)



CORTESÍA CARLOS ANCHETA Una mirada a la exhibición Encuentro de Colectivos Fotográficos Euroamericanos


Escenas
El Nacional
Sábado, 15 de mayo de 2010

ARTE Encuentro de Colectivos Fotográficos Euroamericanos

Van disparando en grupo por las calles de Madrid
Una veintena de proyectos de la imagen exponen nuevas estrategias de visibilidad y producción

EDGAR ALFONZO-SIERRA MADRID

La antigua Fábrica de Tabacos de Madrid, edificio vetusto en regla, con muros de los que aún caen delgadas conchas de pintura que dejan ver algún ladrillo hecho ya casi piedra, viene albergando exhibiciones de corte alterno para adelantar su futura condición como Centro Nacional de Artes Visuales. En la noche del jueves, la imagen Caracas sangrante (serie Caracas utópica, 1996) de Nelson Garrido era una de las miles de tomas que se exponían allí durante la apertura de la muestra correspondiente al Encuentro de Colectivos Fotográficos Euroamericanos, una investigación e intercambio sobre otras formas menos establecidas y probadas de existir, producir y circular en la vorágine visual, globalizada, en crisis permanente, que es el mundo.

Esa obra, una visión enrumbada a cumplir 15 años, comentario sobre un futuro urbano antes local y ahora ubicuo, es parte del muro de imágenes que muestra la Organización Nelson Garrido (centro caraqueño de formación, promoción y exhibición fotográfica en línea disidente de lo establecido): 14 autores venezolanos que respondieron al tema de la muestra orientado al ambiente desde lo documental y social, con tomas de interés crítico de crudeza documental o producida. La decadencia de la urbe a través de la violencia y la degradación ecosistémica de éste y otros parajes dominan en esta parte del montaje.

Estarán en exhibición hasta el 11 de julio obras de los venezolanos Adan Zarate Martínez, Amada Granado, Andreína Mujica, Beto Gutiérrez, Carla Crazut J., Carlos Ancheta, Carolina Muñoz, Ivette Carolina Martínez, José Joaquín Figueroa, Juan Toro, Matilde Bruzual, Meca, Pablo Quijada y Yiste.

El encuentro, que consta además de mesas redondas, un taller, proyecciones, exposiciones de murales y fiestas visuales en Madrid y Soria, es un proyecto que dirige el curador y autor fotográfico español Claudi Carreras, quien reunió a 20 colectivos procedentes de Alemania (Ostkreuz), Argentina (Sub.Coop), Brasil (Cía de Foto y Garapa), Costa Rica (Colectivo Nómada), Francia (Odessa, Tendance Floue y Transit), Italia (Terra Project), México (Mondaphoto), Perú (Supay Fotos y Versus-Photo), Portugal (KameraPhoto), Reino Unido (Documentography), Venezuela (ONG) y España (Blank Paper, NoPhoto, Pandora y Ruido Photo), además de un grupo de Europa del Este (Est&Ost).

A Carreras le importa la fotografía latinoamericana contemporánea, ha trabajado en la zona como fotógrafo investigador y como gestor cultural y promueve que Latinoamérica es compleja y múltiple, e imposible de ser reducida a una identidad. Sostiene que tampoco existe una fotografía latinoamericana como concepto genérico y le interesan las distintas miradas internas de cada región.

Comentarios