La organización Lomográfica internacional dedicada a la fotografía instantánea y creativa está de aniversarioDía 23/11/2012
«Si sabes esperar la gente se olvidará de tu cámara y entonces su alma saldrá a la luz», decía Steve McCurry. Las palabras de este reconocido fotógrafo cobran hoy en día más importancia que nunca en un mundo en el que precisamente eso, esperar, parece que cada vez es más difícil.
Sin embargo, la filosofía del autor de la niña afgana, portada de la revista «National Geographic», sigue vigente entre los apasionados de la fotografía y sus vertientes, tales como la lomografía, una filosofía que hoy analizamos puesto que «Lomography», que se encarga de difundirla, cumple 20 años.
Si bien es cierto que aquellos que disfruten de la técnica lomográfica no se detienen literalmente a captar ese momento defendido por McCurry, sí que mantiene la magia de ese esperar para ver tu fotografía y, consecuentemente, valorarla más.
«No haces la foto, la ves al instante y cae en el olvido. Con lo analógico permanece en tu cabeza los días que tardas en revelarla», explica a ABC.es el Embajador lomográfico en Madrid, Pasquale Caprile.
Así, «Lomography» ha conseguido revalorizar lo analógico a través de una metodología que tiene sus orígenes en los 90 y que en la actualidad es todo un movimiento con exposiciones, congresos, fiestas y 50 tiendas distribuidas en todo el mundo.
«En España el movimiento empieza hace unos 16 años. Mi mujer y yo nos decidimos a usar nuestro estudio, que estaba especializado en fotografía publicitaria, para abrir un espacio en el que se pudieran vender cámaras lomográficas y objetos de regalo que fueran originales», explica Caprile.
Las nuevas posibilidades
De eso han pasado ya diez años y aquella tienda fue la primera que nació fuera de Viena y en un momento en el que solo existían tres cámaras lomográficas. Ahora cuentan con otro centro en Barcelona y con 150 modelos de cámaras entre los que destacan, por citar algunos, la lomo «LC-A» (la primera de todas), la «Lomo Action Sampler» (con cuatro objetivos), la «Color Splash», la «Fish Eye» o la «Diana F+», una de las más famosas.
Más cosas han cambiado desde que Caprile y su mujer abrieran aquel primer espacio lomográfico en la capital. Las tiendas ahora son exclusivas, solo venden material relacionado con esta práctica y desde el verano pasado «Lomography Spain» pertenece a «Lomography International».
De otro lado, si nos fijamos en lo que no ha cambiado, cabe destacar que sigue vigente ese espíritu de valorar lo analógico algo que, además, recientemente han vuelto a poner de actualidad al recuperar la película de 110, descatalogada hasta ahora: «Es toda una hazaña poder rescatar algo así, poder volver a trabajar con esa película», asegura Caprile.
«Lomography» celebra así sus dos décadas; con una combinación de lo que siempre ha hecho pero sin dejar de ampliar sus posibilidades. Sus más de un millón de miembros seguidores seguro que se lo agradecerán.
Comentarios
Publicar un comentario