Las mujeres en el mundo de la fotografía ¿Quiénes son? Antonio Pineda | 25 mayo 2013

Sí, recientemente ha ganado, lo ha ganado pero ¿qué ha ganado? ¿un premio, un reconocimiento, publicity,…? Annie Leibovitz ha sido galardonada con el Príncipe de Asturias a la Comunicación 2013. Mujer nacida el 2 de octubre de 1949 en Connecticut, Estados Unidos, abandonó la profesión del fotoperiodismo tras cubrir la guerra de Líbano para dedicarse al retrato cultural y político. Ha trabajado en la revista Rolling Stone, llegando a ser jefa de fotografía, lanzó la revista Vanity Fair y ha colaborado constantemente con Vogue. Pero este reconocimiento a su trayectoria profesional no es sólo para ella: debe ser un reconocimiento compartido con todas las mujeres que han conseguido que su trabajo sea tan respetado y necesario como el de los hombres, en profesiones donde históricamente solo se conjugaba las desinencias terminadas en -o.




Sin embargo, a primera hora de la mañana he podido leer en la prensa digital que no todos los profesionales del sector, casualmente hombres, no estaban de acuerdo con este premio, unos porque no conocen la obra de Leibovitz en profundidad, otros porque consideran su producción lejana a sus intereses artísticos y otros porque es una obra dedicada mayoritariamente al mundo editorial y de las “celebrities”. Y me pregunto yo ¿Saben estos expertos en fotografía quién es Dorothea Lange, Berenice Abbott o Anaïs Napoleón? No tengo la respuesta pero tengo mis dudas de que lo sepan.

Afortunadamente, algunas mujeres han sido justamente reconocidas, aunque aún sigan siendo una minoría en las diversas publicaciones y listados de fotógrafas. ¿Cuántas publican en los principales medios españoles? Probablemente tantas como en la famosa revista National Geographic, en la que de unos setenta fotógrafos independientes que publican con regularidad, un pequeño porcentaje son mujeres.

Casi nadie recuerda que la esposa del fotógrafo inglés William Henry Fox Talbot, Constance Mundy (1811-1880), era a su vez, fotógrafa. Al igual que Geneviéve Elizabeth Francart (1817-1878), esposa del inventor francés de las “Tarjetas de visita”, Adolphe Disderi, que colaboró toda la vida con su esposo. Muchas personas reconocen el nombre de Robert Capa, pero no tantas reconocerán el nombre de Gerda Taro (1910-1937) como fotógrafa, ya que demasiadas veces se la nombra como pareja “de”. Sin embargo, Taro, tras huir de Alemania y del régimen hitleriano, se exilió en París donde conoció a Capa. Taro consiguió trabajo en la agencia Alliance Photo de María Eisner y, junto a su compañero, comenzó a vender sus imágenes. Luego viajaron a España en 1936 donde documentaron todo el horror de la guerra civil. Ambos publicaban sus fotos bajo la marca “Capa”, sin embargo, hasta el día de hoy no se sabe con exactitud qué imágenes fueron tomadas por su compañero y cuáles fueron de ella. Tras su trágica muerte, Capa publicó un libro dedicado a Taro, con fotografías de ambos – Death in the Making, pero no consta su autoría.

El mundo del arte es un mar de incertidumbres, al igual que otros mundos que habitan en nuestra diminuta galaxia que denominamos ‘Tierra’. Pero sí hay una cosa cierta en todas estas reflexiones y criticas a los reconocimientos de los artistas: no queda ninguna duda al decir que trabajar en medios como Vanity Fair, Rolling Stones o Vogue impulsan la carrera profesional de una persona… Pero ¿cuál es el ingrediente secreto para conseguir este reconocimiento? Un mar de incertidumbre si observamos el video de uno de lo violinistas más prestigiosos del mundo, Joshua Bell, ignorado en la estación de metro de L’Enfant.

No por ello hay que quitarle mérito al reconocimiento de Annie Leibovitz, que me da una excusa perfecta para felicitarle y reconocer el trabajo de otras tantas fotógrafas…

Anna Atkins (1799-1871)
Julia Margaret Cameron (1815-1879)
Anaïs Napoleón (1827-1916)
Amalia López Cabrera (1838)
Christina Broom (1863-1939)
Eva Watson-Schütze (1867-1935)
Georgiana Goddard King (1871-1939)
Anna Christian (1876-1961)
Edith H. Lowber (1879-1934)
Imogen Cunningam (1883-1976)
Carme Gotarde i Camps (1892-1953)
Ruth Matilda Anderson (1893-1983)
Dorothea Lange (1895-1965)
Emma Louise Dahl-Wolfe (1895-1989)
Assunta Adelaide Luigia Modotti ‘Tina Modotti’ (1895-1942)
Berenice Abbott (1898-1991)
Bárbara Morgan (1900-1992)
Lisette Model (1901-1983)
Leni Riefenstahl (1902-2003)
Margaret E. Jackson (1902-1986)
Lola Álvarez Bravo (1903-1993)
Margaret Bourke-White (1904-1971)
Grete Stern (1904-1999)
Ruth Bernhard (1905-2006)
Ellen Auerbach (1906-2004)
Dora Maar (1907-1997)
Lee Miller (1907-1977)
Gisèle Freund (1908-2000)
Hansel Mieth (1909-1998)
Gerda Taro (1910-1937)
Eva Arnold (1912-2012)
Annemarie Heinrich (1912-2005)
Helen Levitt (1913-2009)
Lillian Bassman (1917-2012)
Dickey Chapelle (1918-1965)
Diane Arbus (1923-1971)
Inge Morath (1923-2002)
Piedad Isla (1926-2009)
Vivian Maier (1926-2009)
Sara Facio (1932)
Alicia D’Amico (1933-2001)
Joana Biarnés (1935)
Martine Franck (1938-2012)
Luisa Dorave (1940)
Isabel Esteva i Hernández ‘Colita’ (1940)
Lady Linda Louise McCartney (1941-1998)
Masumi Hayashi (1945-2006)
Annie Leibovitz (1949)
Cristina García Rodero (1949)
Pastora Escudero
Isabel Muñoz (1951)
Sally Mann (1951)
Sophie Calle (1953)
Mariví Ibarrola (1956)
Anne Geddes (1956)
Bárbara Allende Gil de Biedma ‘Ouka Leele’ (1957)
Tara Miller
Susan Burnstine

Comentarios