Luis Brito retrata una metamorfosis creativa
"Lindsay Kemp, una noche en el camerino" inaugura el jueves en Artepuy.
El fotógrafo venezolano Luis Brito capturó la esencia femenina del artista inglés Luis Kemp (Cortesía)
"Lindsay Kemp, una noche en el camerino" inaugura el jueves en Artepuy.
El fotógrafo venezolano Luis Brito capturó la esencia femenina del artista inglés Luis Kemp (Cortesía) |
El fotógrafo venezolano Luis Brito capturó la esencia femenina del artista inglés Luis Kemp (Cortesía)
JESSICA MORÓN | EL UNIVERSAL
martes 24 de septiembre de 2013
Un rostro se tiñe de blanco y exalta sus labios en rojo carmesí. Una mirada cándida se oculta entre un par de ojos sombríos y la sonrisa picaresca del bailarín británico Lindsay Kemp, quien en pocos minutos se despoja de sus vestiduras de mimo y se transforma en la Hipólita de la obra de William Shakespeare, protagonista de Una noche de verano.
Luis Brito (Río Caribe, 1945) documentó la metamorfosis de su femineidad en una serie de 27 fotografías en variados formatos, a blanco y negro y en color, que se exhibirán a partir de este jueves en la galería Artepuy de Las Mercedes.
"Estas imágenes las tomé en la década de los 80, con la idea de curucutear ese espacio donde un actor se mueve y se prepara para transformarse en otro ser viviente", comenta el autor de la muestra Lindsay Kemp, una noche en el camerino.
Retratos del coreógrafo de Liverpool frente al espejo. Imágenes de Kemp entre luces, pinturas y pinceles mientras modifica su semblante minutos antes del show, cuelgan de las paredes de la sala. "Cuando se miran estas fotografías hay que detenerse en la textura de las pieles, en la fuerza del maquillaje, en la intimidad del ambiente, en la profundidad de las miradas, en el movimiento del personaje y en la intensidad de sus gestos", explica el comunicador social, Golcar Rojas, en el texto de la exposición.
La esencia del también profesor y mimo británico fue capturada en 24 milímetros. "Yo acostumbro a trabajar con un lente de 35 mm, pero la expresividad y seducción de su rostro me impulsaron a trabajar en esas distancias focales. Sin ser una alegoría al travestismo, sólo quise mostrar la vida de un hombre común que simula ser mujer; un artista que sumergió su alma en el mundo de lo femenino", concluye Brito.
Comentarios
Publicar un comentario