- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
18 DE OCTUBRE DE 2013,
Como fotógrafo, me encanta todo lo relacionado con este mundo. Por eso, cuando veo a fotógrafos en el mundo del cómic, no paro hasta que puedo leer sus historias. No soy desde luego un especialista y agradeceré el descubrimiento de nuevas historietas. En este artículo vamos a ver unos cuantos.
El fotógrafo, sobre todo el fotógrafo de guerra, es un personaje sumamente interesante para un cómico una novela gráfica. Puede vivir miles de aventuras y resultar siempre verosímil. Al fotógrafo se le suele representar como un tipo atormentado, con un gancho irresistible para las mujeres y con un don para meterse en líos y salir siempre airoso. En algunas ocasiones puede ser un joven inexperto que sólo quiere que la chica del protagonista se fije en él. Muy pocas veces es una mujer y alguna que otra vez es un pato.

En el mundo del cómic, el fotógrafo más recordado pero que todo el mundo conoce por otras cualidades, es Peter Parker. A lo mejor no os suena por ese nombre, pero si le ponemos una máscara y le hacemos volar por los aires nadie dudaría en llamarle Spiderman, o el hombre araña. Era fotógrafo en el instituto y se gana la vida en la gran ciudad como reportero de un periódico. Su profesión en el mundo real es lo que menos importa, porque además se le puede considerar un tramposo, pues las exclusivas que consigue y que le dan de comer (nunca le dan prestigio) son los autorretratos que se hace desde lugares inverosímiles gracias a la estabilidad que le da su tela de araña, con la que fija la cámara.
Sin salirnos del mundo de los superhéroes podemos encontrar al acompañante de Lois Lane, la novia de Superman, y Clark Kent, el hombre de acero. James Bartholomew Olsen es un joven ambicioso que siempre hace las fotografías con la intrépida pareja. Apareció por primera vez en la redacción del Daily Planet en 1941, aunque parece ser que ha hecho de todo en la vida, incluso trabajar con el archienemigo del hombre de acero en una agencia de noticias de internet.

Otro personaje de cómic muy conocido por todos y que en algunas de sus aventuras aparece haciendo fotos, sobre todo en las primeras, es el reportero Tintín. Es quizás el más antiguo de todos, porque a pesar de ser un periodista intrépido utiliza una cámara de madera y trípode para documentar sus viajes y aventuras. A la cabeza me viene el libro de Tintín en el Congo, una de sus aventuras más polémicas por sus aires claramente colonialistas.
Un fotógrafo de cómic muy poco conocido pero muy interesante es Frank Cappa, cuya inspiración directa no se puede negar. Es obra del español Manfred Sommer y creó un personaje que en el primer bosquejo fue mercenario pero que fue finalmente fotógrafo:
Entonces me inventé el reportero gráfico, un tío que no mataría a nadie pero estaría ahí, en el peligro, contándole al mundo entero esa atrocidad.
Responde a todos los tópicos del fotógrafo de guerra que sale en las películas y que está dentro del imaginario popular, pero es el más realista de los que hemos visto hasta ahora. Sus aventuras las podemos seguir en blanco y negro y en color. Y sus obras completas serían el regalo perfecto para un amigo fotógrafo.

Pero si buscamos un poco más dentro del mundo del cómic, podemos encontrar dos auténticas joyas, que deberían ser lectura obligatoria en todos los colegios y en todas las escuelas de fotografía. Una de ellas esEl fotógrafo, la historia real de un fotógrafo, Didier Lefèvre, que fue en 1986 a Afganistán para trabajar con Médicos sin fronteras. A lo largo de tres tomos, con la ayuda del dibujante Emmanuel Guibert y del maquetista Frédéric Lemercier, Didier Lefèvre cuenta su dura odisea por un país en guerra. A lo largo de esta novela gráfica vemos muchas de las 4000 fotografías que realizó. Un cómic muy recomendable y necesario. Algún día dejaré de sacarlo de la biblioteca de mi barrio y me lo compraré.
La otra joya que no he podido leer nunca y que cuando la veo en las tiendas no llevo dinero, es la vida de Tina Modotti. La novela gráfica se llama así, Modotti. Es ya un clásico del cómic español, y su autor, Ángel de la Calle, dijo en una entrevista:
Con el paso del tiempo lo que más me interesa es su personalidad como artista comprometida. Es una formalista, alumna de Edward Weston, pero introduce al ser humano en la fotografía, hay un compromiso con la gente. En los últimos diez años de su vida no cogió una cámara.
Estoy deseando que lleguen las navidades para hacer una lista y pedírselo a papa Noel o a los reyes magos, los que lleguen antes.
Para terminar este pequeño recorrido, me vienen a la cabeza algunas historietas de Ibáñez y sus inmortales Mortadelo y Filemón, donde en alguna ocasión hacen fotos para atrapar a los peligrosos malhechores enemigos de la TIA. O las excelentes tiras cómicas protagonizadas por patos fotógrafos creadas por Aaron Johnson, Wat the duck. Es increíble lo cerca que están de la realidad.
- Obtener vínculo
- X
- Correo electrónico
- Otras apps
Comentarios
Publicar un comentario