El fotógrafo húngaro judío pasó un buen tiempo en España retratando el desastre.
Nueva York. DPA Lunes 21/10/2013
![]() |
Una imagen de la Guerra Civil española. El fotógrafo húgaro judío pasó un buen tiempo en España retratando el desastre. Archivo / EL COMERCIO |
De su imagen más conocida no se sabe hasta hoy a ciencia cierta si es verdadera, pero nadie duda de que el fotógrafo húngaro Robert Capa, que mañana habría cumplido cien años, se ha convertido en una leyenda. Y murió igual que vivió: muy cerca. Su máxima era: "si una fotografía no es lo suficientemente buena, es que el fotógrafo no estaba lo suficientemente cerca". Y con ese lema el húngaro André Ernó Friedmann, que adoptó el pseudónimo Robert Capa porque le parecía más comercial, se hizo una carrera internacional. Fue autor de algunas de las fotos más famosas del siglo XX y se convirtió en una leyenda del periodismo gráfico y uno de los grandes de la historia de la fotografía. El nombre de Capa estará relacionado siempre con la foto 'Loyalist Militiaman at the Moment of Death', Cerro Muriano, septiembre 5, 1936, (también conocido como 'The Falling Soldier' o 'La muerte de un miliciano'), que muestra a un miliciano republicano que cae tras ser alcanzado por una bala en la Guerra Civil española. La imagen muestra al hombre en el momento de su muerte y ha sido estampada en incontables ocasiones en camisetas y pancartas, convirtiéndose en ícono del movimiento por la paz.
Pero la duda permanece: ¿es auténtica? Cada cierto tiempo surgen pruebas supuestamente irrefutables de que se trata de un montaje, seguidas de otras igual de firmes de que es auténtica. Durante años expertos e investigadores se han dedicado a investigarlo, pero la pregunta sigue sin una respuesta definitiva. Solo está claro que no fue tomada en el lugar mencionado por Capa, pues allí no tuvo lugar ningún combate. Pero ¿no pudo ser simplemente que Capa confundiera la fecha o lugar? Sin embargo hay otro factor que contribuye a azuzar el misterio: Capa dejó más de 70 000 negativos y entre ellos no estaba la famosa 'Muerte de un miliciano'. Pese a todo, la vida de André Ernó Friedmann es digna de película: se metió en todos los conflictos armados hasta que el 25 de mayo de 1954, mientras cubría la guerra entre franceses y vietnamitas, pisó un mina y murió.
Este contenido ha sido publicado originalmente por Diario EL COMERCIO en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/noticias/Hungria-RobertCapa-fotografio-miliciano_0_1015098542.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com en la siguiente dirección: http://www.elcomercio.com/noticias/Hungria-RobertCapa-fotografio-miliciano_0_1015098542.html. Si está pensando en hacer uso del mismo, por favor, cite la fuente y haga un enlace hacia la nota original de donde usted ha tomado este contenido. ElComercio.com
Comentarios
Publicar un comentario