Detención de López agrava imagen negativa del gobierno. ADRIANA CHIRINOS CASTRO MARU MORALES. El Nacional 19-02-2014
EL NACIONAL - Miércoles 19 de Febrero de 2014 Nación/2
Nación
18-F El líder de Voluntad Popular fue llevado a tribunales, pero la audiencia fue diferida para hoy
Detención de López agrava imagen negativa del gobierno
Analistas señalan que imagen del traslado por militares graficó para el mundo la ola represiva de los últimos días y advierten que los estudiantes seguirán en la calleLa detención de Leopoldo López agrava la negativa imagen internacional del gobierno de Nicolás Maduro. "El gobierno se tomó la peor foto que un gobierno democrático se puede hacer. Cuando detienes a un líder político, lo acusas sin sustento, lo llevas arrastrado y lo montas en una tanqueta, ese no es un procedimiento institucional para un ciudadano", aseguró el director del Centro Estudios Políticos de la UCAB, Benigno Alarcón. Esa imagen de López vejado por efectivos de la GNB, fuera del debido proceso, tendrá graves repercusiones internacionales y "el mundo entero comenzará a hablar del gobierno venezolano en términos no democráticos".
María Teresa Urreiztieta, profesora de Psicología Política de la USB, coincidió en que las imágenes de un uniformado sujetando al dirigente opositor por el pecho evidencian el militarismo. "El gobierno se comunica con la gente a través de cordones policiales, represión y militares que representan barreras a la democracia", dijo.
En ello coincide el periodista y analista Armando Durán.
"Por primera vez en los últimos años el mundo está preocupado por la situación de Venezuela. Las protestas han debilitado a Maduro. "No se sabe qué pasa en las filas del chavismo.
Maduro no da la talla ni para gobernar ni para controlar una situación irregular. Estamos en incertidumbre. Aquí puede pasar cualquier cosa en cualquier momento", dijo.
Urreiztieta agregó que la oposición está ante una "oportunidad de oro" porque puede demostrar que su liderazgo no depende de una sola figura sino que es múltiple.
Fausto Masó sostuvo que corresponde a la oposición refutar la idea de guerra económica y capitalizar el malestar creciente de los sectores populares. "Creo que los estudiantes van a seguir en la calle y van a unificar el descontento de todo el país.
Pero el gobierno va a continuar con la represión", acotó.
Alarcón considera que la oposición elevó la legitimidad de su liderazgo: "Podrán confluir la lucha social y la política en una sola. Reprimir se volverá más costoso para el gobierno en términos de legitimidad política", dijo.
Mercedes Pulido destacó que los hechos del martes pusieron de relieve que en la oposición hay un liderazgo que asume responsabilidades y no se esconde ni se va.
ADRIANA CHIRINOS CASTRO MARU MORALES
Comentarios
Publicar un comentario