El tesoro del orfebre de Coco Chanel. Por IRENE CRESPO

Carolina Herrera reúne 216 piezas de Fulco di Verdura en una exposición

El duque de Verdura y marqués de Murata la Cerda nació en Palermo en 1899 dentro de una familia aristocrática. Sus aspiraciones artísticas significaban para él más que cualquier título de nobleza y en 1922 cuando conoció a Coco Chanel en París se dedicó a su gran pasión: la alta joyería.
Fue en los cuarenta el joyero de Hollywood y de la sociedad neoyorkina



Comenzó a diseñar para la firma una línea de joyería con piedras preciosas y pronto se convirtió en el favorito de Chanel. Diseñó la mayor parte de los regalos de personajes como el duque de Westminster y el gran duque ruso Dimitri. Con las joyas de este último creó una de sus joyas más míticas, el brazalete con la Cruz de Malta. Junto con las joyas de perlas rodeadas de trenzas doradas, se convirtieron en uno de los motivos recurrentes de Verdura y Chanel.


Fulco di Verdura fue un joyero visionario e innovador. En 1937 se estableció en Nueva York y rompiendo las costumbres tradicionales incorporó los diamantes en joyas para usarse de día y de noche. Fue de los primeros en introducir las piedras de colores con oro amarillo (que le recordaba al sol de Sicilia) en sus diseños, pese a que la tendencia en ese momento era el uso de diamantes con el platino.

Logró tanta fama que enseguida abrió su propia tienda especializándose en joyería a medida. Clientes como Gary Cooper, James Stuart, Marlene Dietrich y Katherine Hepburn a quienes conoció en Los Angeles, así como sus conexiones con la alta sociedad y el mundo de la moda, hicieron que su tienda fuera un éxito a pesar de inaugurar la víspera de la Segunda Guerra Mundial.

Actualmente, la firma está presente con la boutique de la Quinta Avenida de Nueva York y sigue creando colecciones con el espíritu Verdura.

Su Sicilia natal fue la mayor influencia a lo largo de su carrera. Sus creaciones se inspiran en sus recuerdos de la infancia, en la naturaleza y en las joyas renacentistas de animales y plantas.

Con ellas llena cuadernos de diseños que aún hoy están sin realizar y que la casaVerdura hace en ediciones especiales para clientes muy particulares.

Fulco di Verdura creó para Coco Chanel una de sus joyas más míticas, el brazalete con la Cruz de Malta.


Fue el joyero de Coco Chanel en París en los años veinte; el joyero de las estrellas en el Hollywood de los años treinta y el joyero de la sociedad neoyorquina de los años cuarenta. “Viéndolo ahora, Fulco di Verdura estuvo en el lugar adecuado en el momento oportuno”, decían Ward y Nico Landrigan, padre e hijo y dueños de la empresa joyera Verdura desde 1985, en la presentación de la exposición The Power of Style: Verdura at 75 (El poder del estilo: Verdura a los 75), comisariada por Carolina Herrera, su marido Reinaldo y su hija Patricia, con la que reivindican y celebran el genio de este artista que revolucionó la joyería en el siglo XX.



La retrospectiva conmemora la apertura del primer salón de Verdura en Nueva York hace 75 años. El duque Fulco di Verdura lo inauguró, a pocos metros de donde está el showroom actual en la Quinta Avenida, el mismo día que estallaba la Segunda Guerra Mundial, el 1 de septiembre de 1939, financiado y apoyado por su gran amigo el músico Cole Porter, su hada madrina, a quien conoció en Venecia en 1919 y seis años más tarde le presentaba a Coco Chanel, la mujer que cambió su vida. Nacido en una familia aristócrata de Palermo, Fulco di Verdura era entonces un joven con un gran talento creativo y mucha imaginación que no sabía dónde enfocar. Coco se lo llevó con ella a París como ayudante y acompañante de sus fiestas. Juntos, enseguida descubrieron que su creatividad debía desarrollarse en el mundo de la joyería. La mítica modista que había revolucionado la moda estaba cansada de las normas art déco en los complementos y Verdura rediseñó todo su joyero, desde sus collares de perlas a los broches. De ahí saltó a EE UU, donde se convirtió en el joyero de la corona americana.


Retrato tomado en 1935 de Coco Chanel 1935.


Casi cuatro años les ha costado a los Landrigan y al matrimonio Herrera reunir las 216 piezas originales diseñadas y creadas por Fulco di Verdura que se ven en la exposición, junto a algunos de los 10.000 bocetos que hizo, de los cuales un tercio aún nunca han pasado del papel. Muchas de esas piezas pertenecen hoy a famosas como Sofia Coppola, Sarah Jessica Parker,Brooke Shields o la propia Carolina Herrera. Algunas de esas dueñas han pedido que les dejaran usar sus joyas alguna noche mientras la exposición está cerrada al público. Así explicaba Ward Landrigan la exclusividad y valor de estas piezas que reside en su versatilidad.

Diseños que hace 60 años ya eran modernos, hoy siguen siéndolo. Como una de las piezas centrales de la exposición, las pulseras de Cruz de Malta que Fulco di Verdura le creó a Coco Chanel, inspirado en el arte bizantino de la basílica de Ravenna. Hoy uno de los diseños más reclamado por sus clientas.

“Fue el primero en usar piedras de color y oro cuando el platino y los diamantes eran lo único que producían las otras joyerías. A las que, de hecho, les costó mucho tiempo alcanzarle”, dijo Diana Vreeland, dueña de uno de esos broches bizantinos, y quien le presentó en la sociedad de Hollywood de los años cuarenta.

Hitchcock o Cukor se enamoraron en seguida de su imaginación y estilo y le encargaron a Verdura diseños para las actrices de sus películas. En la exposición se pueden ver el broche de topacio rosa que usó Joan Fontaine en Sospecha. O los moldes de los broches que creó para Katharine Hepburn en Vivir para gozar (1938). Y, además, el reloj pulsera que diseñó para Greta Garbo y ella jamás se quitaba. Un diseño eterno que Reinaldo Herrera regalaba a sus hijas al nacer sus nietas, contaba Patricia Herrera Lansing.

Inspirado por su origen mediterráneo, Verdura creaba sus diseños fijándose en la naturaleza, en el mar, en otras culturas y en la historia. La libertad con la que creaba sus diseños con cierto punto irónico y extravagante le llevó a colaborar con Salvador Dalí y juntos crearon una colección que se expuso en 1941 en Manhattan y hoy se ve por primera vez desde entonces en esta exposición.

Fuente: http://elpais.com/elpais/2014/10/13/estilo/1413215166_762377.html?rel=rosEP












Comentarios