Por Prodavinci | 8 de marzo, 2015
Todos los 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer que, de acuerdo con la Organización de Naciones Unidas, refleja “una tradición de no menos de noventa años de lucha en pro de la igualdad, la justicia, la paz y el desarrollo”. La fecha específica es heredera de una serie de protestas y manifestaciones realizadas el último domingo de febrero desde inicios del siglo XX para conseguir el derecho al sufragio de la mujer. En 1917, mujeres en Rusia se declararon en huelga de hambre para pedir “paz y pan”, ante el Zar el último domingo de febrero. A los pocos días gobierno del Zar cayó y la nueva administración otorgó derecho al voto a la mujer. El 8 de marzo es la adaptación al calendario gregoriano de ese histórico domingo. En Prodavinci conmemoramos este día conversando con varias mujeres con proyección nacional en distintas áreas. En este post entrevistamos a Tamara Adrián, quien es abogada, doctora en derecho, docente universitaria de conocida trayectoria y ha destacado por ser activista de los derechos de la diversidad sexual LGBTI. Su vida inspira un proyecto cinematográfico titulado con su nombre.
1. Cuando eras una niña, ¿qué querías ser cuando fueras grande y cuánto de eso has logrado?
Como dice una canción, quería tenerlo todo: una casa, un perro, una vida plena y un piano negro. Quería ser abogada como mi papá. Y quería poder hablarle a todo el mundo sin ningún miedo. Todo eso lo he logrado.
2. ¿Cuáles eran tus juguetes favoritos en la niñez?
No había mejor juguete que los juegos de Mecano. Piezas metálicas con las que podías hacerlo todo. Una especie de lego, pero un millón de veces más versátil.
3. Fuera de tus familiares, ¿a quién consideras una mujer relevante para tu formación?
Nunca he conocido a Judith Buttler ni conocí tampoco a Simone de Beauvoir. Aunque a esta última la pude ver una vez sentada en un café en Saint Germain des Près. Han sido determinantes en mi formación. Entender qué es el feminismo.
4. ¿Cuál crees que es el cliché o el lugar común que más daño le ha hecho al género femenino?
¡Qué dulce eres!
5. ¿Cuál crees que ha sido la mayor conquista de la lucha por los derechos de la mujer?
Tal vez todavía no se ha logrado en la mayoría del planeta tierra y para la mayoría de las mujeres: el derecho a tener iguales derechos y oportunidades.
6. ¿Existe algún personaje femenino de la ficción que valdría la pena tener en el mundo real? ¿Por qué?
Catwoman. No necesita de Batman para ser. Ni depende de él. Puede seducirlo, incluso sexualmente, pero no se apega a él. Y puede ser buena o mala, como toda persona lo es.
7. ¿Qué venezolana crees que podría ser un referente de inspiración, pero su historia todavía es desconocida?
Cada mujer que ha llevado a un paraninfo a un hijo o hija cuando ella no había tenido esa oportunidad debe ser un referente.
8. ¿Has sufrido discriminación en tu ámbito profesional por ser mujer? ¿Cómo la superaste?
Es la realidad del día día. Invisible para el hombre. La mujer en Venezuela tiene comparativamente una remuneración mucho más baja que el hombre, mientras esa brecha se ha cerrado en América Latina. Creo que todavía, para que una mujer pueda hacer profesionalmente lo mismo que el hombre, debe ser al menos dos veces mejor que éste.
9.¿Cuáles temas inherentes a la vida de la mujer todavía no son tratados de manera pública en Venezuela? ¿A qué crees que se deba?
La sexualidad en general. Y el derecho a determinar la propia sexualidad, incluyendo a decidir sobre su cuerpo. Particularmente en el tema de la interrupción voluntaria del embarazo. Pero va mucho más allá: el manifestar el deseo, el placer y sobre todo la decisión, sigue siendo un tabú.
10.¿Cuáles crees que son las próximas metas que debe conquistar la lucha por los derechos de la mujer en Venezuela?
En la reforma de las leyes electorales, se eliminaron las cuotas electorales para las mujeres. Eso provocó que Venezuela sea el país de la región con menor representación de mujeres en cargos de elección. Mientras el resto de la región ha ido hacia el 50/50 no sólo en materia electoral sino además en cargos públicos y hasta privados. Hemos retrocedido en el tema de representación política. A pesar de notables excepciones, la política sigue siendo un “asunto de hombres”.
Fuente: http://prodavinci.com/2015/03/08/vivir/entrevista-a-tamara-adrian-diainternacionaldelamujer/
Comentarios
Publicar un comentario